Entradas

Bienvenidos a “Globalización y educación”

Imagen
En este blog exploraremos cómo la globalización ha transformado la educación en distintos niveles. Desde el uso de tecnología hasta la internacionalización de contenidos, analizaremos sus impactos y compartiremos reflexiones personales. 2. ¿Qué es la Globalización? La globalización es un proceso de interconexión económica, cultural, tecnológica y política entre los países. Ha influido en todos los aspectos de la vida, incluida la educación. 3. Globalización y Educación: Cambios Positivos.  Acceso a la información desde cualquier lugar. Existen plataformas como YouTube, Khan Academy, Coursera o incluso TikTok educativo, donde estudiantes de todas partes del mundo comparten conocimiento. Antes, aprender algo nuevo dependía solo del maestro o los libros disponibles; ahora, tenemos un mundo de información a nuestro alcance. (Ejemplos):   Mayor acceso a información a través de internet. Aprendizaje de idiomas con más facilidad.  Intercambios estudiantiles y colaboración i...

“La educación en el México Independiente”

Imagen
Con la Independencia de México en 1821, la nación comenzó un proceso de reorganización en diversas áreas, entre ellas la educación. Las primeras décadas del México Independiente estuvieron marcadas por un estado en crisis económica y política, pero también por un impulso hacia la creación de un nuevo sistema educativo que respondiera a las necesidades de un país en transformación. La educación pasó de ser un privilegio de la élite a un derecho que debía ser garantizado para todos los ciudadanos, aunque con muchas dificultades en su implementación. La situación educativa antes de la Independencia. Antes de la Independencia, el sistema educativo en México estaba predominantemente controlado por la Iglesia, lo que generaba una gran desigualdad en el acceso a la educación. Mientras que las clases altas y los mestizos podían acceder a una educación formal, principalmente proporcionada por instituciones religiosas, la gran mayoría de la población, especialmente los pueblos indígenas y las cl...

REFORMA Y CONTRARREFORMA.

Imagen
  Reforma y contrarreforma. La Reforma fue un movimiento religioso y social que comenzó en el siglo XVI, liderado por figuras como Martín Lutero en Alemania y J uan Calvino en Suiza, y tuvo como objetivo reformar la Iglesia Católica. Este movimiento surgió como una respuesta a las prácticas y creencias de la Iglesia de la época, que muchos consideraban corruptas o alejadas de los principios cristianos originales. La Reforma de Lutero. En 1517, Martín Lutero cuestionó la validez de las indulgencias en la capilla de Wittemberg, alegando que su venta era ilegítima. A pesar de ser denunciado por los dominicos y excomulgado por el Papa León X en 1520, Lutero rechazó el papel de intermediarios del clero, defendió la interpretación personal de la Biblia y afirmó que la fe, no las obras, es lo que salva al ser humano. Su mensaje resonó entre muchos príncipes alemanes y campesinos, quienes se unieron a su causa, buscando una iglesia más austera y reformando la estructura social al rec...

Características principales de la educación en la época antigua.

Imagen
La educación en la antigüedad varió según las diferentes civilizaciones enfocándose a sus necesidades y sus valores de cada civilización, pero teniendo como objetivo transmitir conocimientos y valores esenciales para la vida en sociedad. Enfocado se en la enseñanza de conocimientos ya fueran religiosos o morales, sus métodos se basaban en disciplinas que eran estrictas. En comparación con la educación actual, la antigua era elitista, limitada y memorística, mientras que hoy en día es accesible y diversa en sus contenidos. La educación en el antiguo oriente. En el Antiguo Oriente, la educación abarcaba diversas culturas, como Mesopotamia, Egipto, China o India. La educación en Mesopotamia estaba centrada en la formación de escribas ellos aprendían a escribir y se requería años de entrenamiento. La educación en Egipto estaba destinada principalmente a los hijos de la élite y a los futuros escribas, quienes aprendían a leer, escribir y llevar registros contables.      ...